El interés de los escritores ante la posibilidad de promocionar sus libros ha sido inmediato. Por ello, hemos decidido aceptar los textos directamente, no siendo obligatoria la intermediación con editoriales por ahora.
Inicialmente, el sistema preveía que los escritores enviasen sus textos a las editoriales y estas los introdujesen en nuestro sistema para corregirlos ortotipográficamente, corregir el estilo si fuese necesario, e ilustrarlos y maquetarlos, preparándolos para la publicación. Sin embargo, el interés de los escritores ha ido mucho más rápido de lo previsto, por lo que vamos a aceptar nosotros los textos directamente, de forma temporal, mientras preparamos la lista de editoriales colaboradoras.
El funcionamiento es muy sencillo: tan solo es necesario enviarnos dos textos a y nosotros nos encargaremos de corregirlos ortotipográficamente, ilustrarlos y emplear 1/3 del espacio publicitario para incluir anuncios de alguno de sus libros en cada uno de ellos. Publicaremos uno al vuelo y el otro después de nuestro lanzamiento como periódico literario. Puede enviarnos cualquier texto de calidad: relatos, opiniones, reseñas, experiencias propias, una descripción de su libro, los métodos que usa para buscar inspiración, etc. A más textos nos envíe mayor número de veces anunciaremos su libro (siempre de dos en dos, uno para publicar al vuelo y otro tras nuestro lanzamiento, salvo las excepciones que explicaremos más adelante), con lo que esta es una oportunidad excelente para recuperar textos olvidados, desarrollar nuevas ideas, etc. y sacarles partido.
Sin embargo, cuando vaya a publicar una noticia, la presentación de un libro, o algún otro texto que debido a su naturaleza requiera una publicación inmediata, no será necesario enviarnos dos textos: su texto será publicado al vuelo para que no pierda actualidad y le saque el máximo partido. Aunque es recomendable enviarnos siempre dos textos, aceptaremos también solo uno en el caso de que su autor no sea escritor ni periodista y que tan solo desee comunicar algo de forma ocasional, como por ejemplo correctores que quieran expresar experiencias, ilustradores que deseen narrar cómo les afecta a su trabajo la inteligencia artificial, etc. En los casos en que solo se nos envíe un texto que no requiera publicación inmediata será Bookdala quien determine si se publica al vuelo o tras nuestro lanzamiento, sopesando las necesidades de visibilidad del autor y las necesidades de Bookdala.
Bookdala ya cuenta con miles de seguidores entre varias redes sociales y vamos a compartir en ellas el enlace a sus artículos facilitando que le sigan. Esta forma de difusión es especialmente útil para subir la cuesta del comienzo en las redes sociales, por lo que si tiene pocas le recomendamos ampliarlas. También es especialmente útil para el caso de escritores tímidos, ya que no es necesario colocarse ante un micrófono o una cámara, sino tan solo hacer lo que mejor se le da: escribir.
Los textos deben reunir una serie de características muy sencillas, destinadas a que su visibilidad sea máxima y vean los anuncios de sus libros el mayor número de personas posible:
• Debe seguir la estructura título, entradilla y cuerpo. Esta estructura se basa en artículos periodísticos, pero es igualmente válida para otros textos. En caso de enviarnos un relato, puede usar la entradilla para escribir una breve sinopsis de su texto. En otros casos será un pequeño resumen muy descriptivo.
• El título debe tener entre 55 y 70 caracteres. Este tamaño es ideal para que el título se vea correctamente en los buscadores. Sin embargo, si lo que nos envía es un relato, puede ser un titulo más corto.
• La entradilla debe tener entre 135 y 155 caracteres. Estos caracteres son los adecuados para que aparezcan en los buscadores bajo el título.
• El cuerpo debe tener entre 1.500 y 3.000 palabras. Si es de menos de 1.500 palabras los buscadores no darán relevancia a su texto. Si tiene más de 3.000 palabras, será conveniente dividirlo en capítulos para hacer distintas publicaciones con más anuncios de sus libros. En el caso de las noticias, el tamaño mínimo puede ser de como mínimo de 500 palabras. Hay que tener especial cuidado en el recuento porque en este caso ya no hablamos de caracteres, sino de palabras.
• El texto debe ser redactado sin inteligencia artificial. Los lectores quieren una conexión directa con los escritores, sin intermediación de máquinas, por ello los textos deben ser cien por cien suyos. Este trato directo es especialmente importante en los textos que plasmen la imagen del escritor: relatos, opiniones, reseñas, etc. Sin embargo, no somos fanáticos que rechazan la tecnología a toda costa, por esto, aunque no la recomendamos, la permitimos en textos menos personales, como por ejemplo los artículos de noticias, pero siempre que estén muy bien revisados y no contengan tópicos de IA ni información inexacta.
• Debe ser un texto inédito y exclusivo para nuestro medio. Esto es de importancia crucial, ya que si los buscadores detectan que el texto está en otros sitios de Internet lo considerará spam. Ser considerado spam no solo hará que sus artículos y sus anuncios no ganen visibilidad, sino que perjudicará a los demás escritores y a nuestro medio haciendo que el resto de los artículos también reduzca su visibilidad. Por este motivo, solo podemos aceptar textos exclusivos para nuestro medio. Si en algún momento quiere reutilizar tu texto en otro lugar, primero deberá escribirnos para solicitarlo y, si vemos que no nos perjudica ni infringe los derechos de los demás participantes en su tratamiento (corrección, maquetación, ilustración, etc.), estudiaremos eliminarlo de nuestro sitio para que lo reutilice.
Actualmente los textos que sean noticia siempre se publicarán al vuelo. Tanto los textos publicados al vuelo como los textos reservados para nuestro lanzamiento tendrán sus anuncios. Sin embargo, como los textos reservados no serán visibles hasta el estreno, temporalmente colocaremos sus anuncios en otros lugares de nuestro sitio para que se vean de inmediato.
Hemos diseñado un sistema de reparto del espacio publicitario muy equitativo. No vamos a entrar en detalles porque es un sistema complejo, pero básicamente el reparto se hace de forma que el escritor se lleva aproximadamente 1/3 del espacio publicitario y el resto se reparte entre la editorial, los diversos profesionales que participen y Bookdala. Como actualmente no vamos a requerir que sea obligatoria la intermediación de una editorial, Bookdala tendrá trabajo adicional y se llevará la parte de la editorial hasta que alguna se haga cargo. En el caso de periodistas que no requieran editorial porque se encargarán de todo ellos, el periodista se llevaría su 1/3 más la parte de la editorial. Insistimos en que esto es solo una idea aproximada y también con cantidades aproximadas. En la realidad el sistema es más complejo, permitiendo una gran exactitud en el reparto.
Los anuncios serán visibles como mínimo durante cinco años. Sin embargo, a veces no se verán de forma continuada si hacemos colaboraciones con influencers, reseñadores u otros profesionales. Por ejemplo, podríamos pactar con algún influencer que comparta en sus redes sociales alguno de sus artículos y, a cambio, sustituir los anuncios del artículo por los del influencer durante unos días, para volver a los anuncios originales tras el plazo acordado. Tenemos muchas formas de colaboración con todo tipo de profesionales.
Como punto de partida debemos entender que ambas plataformas son completamente distintas, por lo que no compiten, sino que ofrecen servicios muy distintos. Bookdala es un periódico literario especializado en autores independientes que escriben de forma altamente profesional. En cambio, Wattpad funciona más como red social destinada principalmente a escritores esporádicos y amateur.
Aunque las comparaciones son odiosas, también son necesarias para tomar decisiones, por esto detallamos por qué Bookdala se está ganando el interés de los escritores profesionales.
• 1/3 de espacio publicitario profesional, personalizable y monetizable para anunciar sus libros o lo que prefiera el autor; no programas de cobro cerrados como Paid Stories.
• Enlaces a sus redes, blog y promoción de sus libros en sus textos; no solo interacciones dentro de una aplicación.
• Visibilidad permanente e independiente de algoritmos internos; no visibilidad según el algoritmo de la plataforma.
• Mayor prestigio al publicar en un periódico literario; no en una plataforma de uso principalmente amateur.
• Los lectores comentan directamente en las redes sociales de los escritores; no en una aplicación cerrada.
• Los textos se publican con enlaces permanentes visibles en Google y otros buscadores; no solo para los usuarios de la app.
• Los textos son revisados, corregidos y maquetados por editoriales colaboradoras para un aspecto profesional; no se publican sin un control de calidad estricto.
• Pueden incluirse imágenes, vídeos, control de spoilers y diversas funciones avanzadas; no solo solo textos estáticos.
¿Y en qué somos iguales? En ambas plataformas los escritores pueden publicar de forma gratuita.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que diversifique la publicación de sus textos para no depender de una única plataforma y poder apreciar cuál le beneficia más.
Escríbanos directamente un email a con los siguientes datos:
• Presentación breve. Si nos escribe por primera vez, antes de publicar algo suyo necesitamos conocerle un poco.
• Enlace a una fotografía suya. No es obligatorio, pero sí muy recomendable, que junto a su nombre aparezca su foto en su texto. La imagen debe ser pequeña, ya que será de tamaño icono, pero no nos envíe el fichero de la imagen, envíenos un enlace (de Twitter, Amazon, etc.) o indíquenos alguna imagen de Internet que podamos usar.
• Los enlaces a todas sus redes sociales. En su artículo aparecerán sus redes sociales, para que sus lectores puedan seguirle.
• Su página web o blog. Si tiene, la incluiremos junto con sus redes sociales, para que los lectores puedan informarse sobre usted y sus libros.
• Enlaces de compra a su libro. No saturamos de publicidad, así que habitualmente irá solo un anuncio de un libro. Además, tenemos que colocar también los anuncios correspondientes a todas las personas que colaboren en la publicación. No obstante, recomendamos indicarnos un segundo libro, o un tercero en artículos grandes, por si hubiese espacio para más anuncios. Si solo ha publicado un libro y hay espacio suficiente, podemos repetir el anuncio.
• Imagen de portada. Esta opción es opcional, pero muy recomendable. Todos los artículos llevan una imagen descriptiva como portada. Para que se vea bien, el tamaño recomendado es 1920x1080. Las imágenes de portada siempre se muestran en formato 16:9, por lo que si no tienen este formato serán recortadas. Si la imagen tiene autoría, indíquelo para colocar el texto de los créditos al pie. Puede ser generada con IA siempre que sea de calidad y sin apariencias extrañas. Si no envía imagen, nosotros tendremos que elegir una que podría ser de un banco de imágenes, una imagen editada o una generada con IA. En el caso de que use o usemos IA lo indicaremos en el artículo como medida de transparencia.
• Su manuscrito. No nos lo envíe como fichero adjunto en formato Word ni de forma similar, ya que no los recibimos para evitar riesgo de virus informáticos. En lugar de ello, simplemente pegue el texto al final de su email.
Adicionalmente, también puede enviarnos alguna imagen o algún enlace de YouTube donde aparezca hablando sobre algo relacionado con su texto. O es posible que nosotros incluyamos alguno si el texto es apto para ilustrarlo con vídeos. Es probable que no podamos publicar todas las imágenes y vídeos que nos envíe, pero es preferible que sobren a que falten.
Antes de preparar su texto tendrá una revisión para determinar si es publicable. Para que pueda superar esta revisión el texto debe tener calidad suficiente, no debe contener material que pueda considerarse fuera de la legalidad, tampoco se aceptarán críticas destructivas, etc. El revisor siempre tendrá la última palabra, según las pautas mencionadas y lo que adicionalmente pueda considerar según el sentido común. Recuerde que Bookdala no tiene la obligación de publicar textos, tan solo es una colaboración voluntaria.
Con todos estos datos tendremos suficiente para preparar su texto con calidad profesional, de forma que pueda anunciar su libro y sus redes sociales para aumentar la tan ansiada visibilidad. No estará publicando en un blog, ni en una página con WordPress o herramientas genéricas, sino en un periódico literario independiente.